Blefaritis
Causas
La blefaritis es una inflamación o infección del borde de los párpados, que provoca enrojecimiento e hinchazón palpebral. Afecta específicamente a los folículos de las pestañas y a las glándulas que se localizan entre ellas. Existen distintos tipos de blefaritis en función del área afectada: anterior (en la zona más externa, donde nacen las pestañas) o posterior (en la parte interior en contacto con el ojo). Ambas pueden coexistir dando lugar a una blefaritis mixta.
En los diferentes casos, puede estar asociada a trastornos de piel, como la rosácea, la dermatitis seborreica o la psoriasis, aunque no siempre es posible identificar su causa. Generalmente conlleva un empeoramiento de la calidad de la lágrima, por lo que en muchos casos está relacionada con el ojo seco.
Síntomas
La blefaritis puede causar irritación, picor, sensación de arenilla, enrojecimiento, lagrimeo y escozor en los ojos. Con frecuencia también se producen orzuelos y chalaziones.
Una higiene palpebral cuidadosa y regular ayuda a eliminar el exceso de bacterias y de grasa en los bordes de los párpados y, con ello, disminuye la probabilidad de sufrir esta afección.
Tratamiento
El tratamiento de la blefaritis se fundamenta en una adecuada higiene palpebral diaria, que es importante llevar a cabo con constancia y de forma correcta para lograr buenos resultados. Para lograr una correcta higiene palpebral se recomienda:
- Aplicar una compresa tibia sobre el ojo cerrado durante varios minutos para que se aflojen las costras de depósitos de los párpados
- Masajear los párpados verticalmente (hacia la raíz de las pestañas) para facilitar la salida de bacterias y de grasa.
- Mantener los párpados limpios mediante el uso de toallitas específicas.
- No usar maquillaje cuando los párpados estén inflamados. Dificulta la limpieza y es posible que el maquillaje vuelva a introducir bacterias en la zona reactivando el cuadro.