Cirugía de cataratas en Pamplona

¿Qué son las cataratas en los ojos?

Se llama catarata a la pérdida de transparencia del cristalino.
El cristalino es una lente natural que se encuentra inmediatamente detrás de la pupila.

En una persona joven y sana, el cristalino es transparente y elástico. Su transparencia permite que los rayos de luz pasen a través de él, formándose las imágenes en la retina. Su elasticidad convierte al cristalino en una perfecta lente «multifocal» que se alarga o abomba según la distancia a la que estén situados los objetos que miramos, de manera similar al funcionamiento del objetivo de una cámara fotográfica.

«Será el oftalmólogo, quién después de un minucioso examen, decida que procedimiento o procedimientos son los más adecuados para la corrección del defecto visual del paciente.»
Causas

Con los años, el cristalino va perdiendo estas propiedades. La pérdida de la elasticidad conlleva la pérdida del «enfoque» de los objetos cercanos, es la presbicia o «vista cansada», que se corrige con gafas de cerca. Las consecuencias de la pérdida de transparencia son fáciles de suponer. la lente, al ser opaca, no permite el paso nítido de la luz hacia la retina; se va perdiendo un visión de un modo progresivo, generalmente a lo largo de varios años. La única solución es la cirugía.

Dependiendo del tamaño y de la localización de las zonas opacas del cristalino, la persona puede no notar, en etapas iniciales, que se está desarrollando una catarata. Cuando las cataratas se están formando aparece una visión borrosa, y en ocasiones visión doble. Los ojos pueden hacerse más sensibles a la luz y a la claridad haciéndose difícil conducir de noche. Con frecuencia necesitan cambios repetidos en la graduación.

Al ir avanzando, la visión va disminuyendo. Las gafas no consiguen mejorar la situación. Cada vez tienen que acercarse más los objetos para distinguirlos. La pupila, que normalmente es negra, se vuelve amarillenta o blanca. En estadios finales, la visión se limita a distinguir la luz de la oscuridad.

Esta cirugía es el procedimiento quirúrgico más practicado, ya que la opacificación del cristalino es un problema muy común, especialmente en la madurez. El objetivo final de la intervención es sustituir esta lente natural del ojo por una lente artificial que cumpla de forma más efectiva su función de enfocar nítidamente las imágenes. Se trata de una intervención breve, indolora y de rápida recuperación que, gracias a la especialización y a la incorporación de la última tecnología, ha logrado un gran perfeccionamiento, con muy altas tasas de éxito.

Si a usted le han diagnosticado cataratas, la buena noticia es que la tecnología de las lentes intraoculares ha dado un salto de gigante. Actualmente el objetivo no es solo recuperar la visión de lejos con el implante de una lente monofocal, sino que hoy en día existe la posibilidad de mejorar su visión de lejos y de cerca mediante la colocación de una lente multifocal. De esta manera podrá prescindir de las gafas, tanto de lectura como progresiva y mejorar así su calidad de vida. Elegir la lente a implantar en cada paciente es una decisión importante ya que va a determinar los resultados y la calidad de visión después de la cirugía. El oftalmólogo le ayudará a elegir la lente que mejor se adapte a cada paciente. Actualmente existen los siguientes tipos de lente intraocular:

Lentes intraoculares monofocales:
Lentes diseñadas con un solo foco para proporcionar una buena visión de lejos. Tras la cirugía, es necesario el uso de gafas para una visión de cerca e intermedia.

Lentes intraoculares multifocales:
Estas lentes proporcionan más de un punto focal. Permiten reducir defectos refractivos como la presbicia o vista cansada, y la miopía e hipermetropía y/o el astigmatismo. Tras la cirugía, el paciente disfrutara de una buena visión lejana, intermedia y cercana.

– Lentes EDOF (de rango extendido):
Las lentes intraoculares EDOF son aptas para aquellos pacientes que no son buenos candidatos a implantarse una lente trifocal, y que a la vez no quieren depender excesivamente de gafas para las distancias intermedia y cercana. Si bien no consiguen eliminar el uso de gafas en distancia cercana, este foco extendido permite obtener una visión altamente satisfactoria en distancias lejanas e intermedias. Esto ocurre porque preservan la alta calidad visual de lentes monofocales y, al mismo tiempo, la extienden el rango intermedio de visión. 

Lentes intraoculares tóricas:
Cualquiera de las lentes arriba descritas (monofocales, multifocales o de rango extendido), además pueden ser tóricas, para aquellos pacientes que necesiten corregir su astigmatismo.