PTERIGIUM

Epterigium

Consiste en un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea. Tiene forma triangular y se manifiesta como una especie de “tela” blanquecina que crece en el borde interno (lado nasal) y/o externo del ojo.
Habitualmente está causado por una exposición solar prolongada o por sequedad ocular. Las personas que trabajan al aire libre son las más frecuentemente afectadas.Por lo tanto, adoptando ciertos comportamientos, como protegerse del sol (luz ultravioleta) o combatiendo la sequedad ocular, podemos evitar su aparición.

Dependerá de su evolución, de la velocidad a la que crezca y de la fase en la que se encuentre:

  • Si el pterigión es incipiente o muy pequeño, se emplean esteroides para reducir la inflamación y gotas lubricantes para eliminar la sensación de cuerpo extraño.
  • Si el pterigión alcanza un tamaño que compromete la visión o se vuelve especialmente antiestético, se puede recurrir a la cirugía. Para que la cirugía sea exitosa y minimizar la tasa de recidivas es importante realizaruna cirugía limpia, extirpando completamente los tejidos patológicos. Además, en los últimos años se ha demostrado la importancia de reconstruir la superficie ocular mediante trasplantes (a menudo de la propia conjuntiva). Se trata de una cirugía ambulatoria, indolora bajo anestesia local. El postoperatorio es sencillo, aunque se necesitan unas semanas hasta que el aspecto del ojo recupera l